RESUMEN DE RESULTADOS
Publicaciones (open access)
3 nº monográficos de revistas indexadas. ASRI 21 y 28, Maskana 15.
26 artículos en revistas indexadas:
2025. Teknokultura 22, ArDin 14, Revista de Arquitectura 30, ASRI 28.
2024. Artnodes 33, CCECEDC 216, VLC 11, Maskana 15;
2023. AusArt 11, [i2] 11, De Arquitectura 28, Anales 62, Área Abierta 23, Rita 20
2022. Espacio Tiempo y Forma 10, ASRI 21, Anales 61, Architecture Research
30 capítulos en libros, 5 libros y 4 libros de conclusiones:
Congresos y workshop. Organización de 2 congresos internacionales y 1 sesión
“ESPACIAR 2025 DIGITALSTAGE”: Nottingham Trent University, JANA Escuela Internacional de artes escénicas y Fondatione Cini Venecia, con los creadores digitales invitados Grazia Toderi, Gilberto Zorio, Javier Riera, camerAnebbia, Juan Carlos Quindós y Amaya Bombín
Publicaciones: Libro de abstracts DIGITALSTAGE - INTERFERENCIAS 2024. Cine y arquitectura, de lo analógico a lo digital
Se han dirigido 3 workshops internacionales en la Academia de España en Roma (2022, 2023 y 2024), 2 en Ca’Tron e IUAV de Venecia (2022 y 2024) y otro en la ETSAV (2025). Se han presentado 46 ponencias en congresos internacionales.
Tesis y cursos de doctorado.
Se han dirigido y leído 3 tesis doctorales:
“Espacio Aumentado en las instalaciones escenográficas digitales”, Daniel Barba (ET), UVA, 2024.
“Donald Judd y la construcción del espacio específico”, Pablo Llamazares (ET), UVA, 2023
“El ambiente ludo-narrativo en los videojuegos”, Luis Barrero (ET), UVA, 2022;
Hay 3 tesis en curso. Se han impartido 6 cursos de doctorado y talleres internacionales en Sapienza di Roma, IUAV de Venecia, Academia de España en Roma, Academia di Belle Arti di Venezia, Nottingham Trent University y UBI de Portugal. Se han realizado 4 jornadas de investigación-resultados.
Exposiciones y transferencia.
Los investigadores del proyecto han realizado 7 exposiciones y obras artísticas audiovisuales digitales como:
“Suspended in time” de Juan Carlos Quindós (ET)
“DIGITALSTAGE. Lo spazio del corpo, il corpo dello spazio” en Palazzo Vendramin Grimani de Venecia (2022)
“El umbral de los cuerpos” de Verónica Gª Bolós (ET) y Niccolò Balossini, con la Compañía Nacional de Danza, en Círculo de Bellas Artes Madrid (2025)
“Utilitas, más bella es la mentira” de Juan Carlos Quindós (ET) en Ca’Tron Venezia y AR&PA Valladolid, 2022
“Las musas también crean”, Amaya Bombín, en Festival de música y mujeres, Valladolid (2023)
“Tierra y concierto para el arraigo. Javier Moreno” de Vicente Alemany y Raquel Sardá, en San Pietro in Montorio, Roma (2025).
Se han organizado 6 jornadas de transferencia universidad-empresa con DiiVANT, JANA, UTOPI, camerAnebbia, JUCAR, EXILE.
Conclusión experimental multilayerSTAGE
Dispositivo escénico digital multicapa con captación y procesado de silueta. Patente solicitada. Producido y desarrollado en colaboración con Juan Carlos Quindós y las empresas UTOPI y JANA. Pieza interpretativa audiovidual “Entrelazamiento”